BLOG JURIDICO AFZ Abogados
Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again

Blog
JUBILACION ARGENTINA, REPARACION HISTORICA, MORATORIAS...un pasito más para encontrar una solución
Posted on July 10, 2017 at 3:55 AM |
![]() |
Estimados lectores, en este nuevo número de la revista Argentinos.es, AFZ Abogados, representado por la Abogada Mariana Fernández, pone a disposición una nueva guía de resolución de dudas acerca de temas tan importantes como: Reparación Histórica, Moratorias disponibles en Argentina, y cuáles son los requisitos para jubilarse, así como la manera más beneficiosa de hacerlo "con Convenio Bilateral o sin Convenio". Que este interesante y práctico artículo sirva de guía a todos aquellos argentinos residentes en España, que se encuentran perdidos acerca de los trámites y derechos existentes en el plano jubilatorio. A continuación os dejamos la revista completa (click en la imagen para ver): Quedamos a vuestra disposición para solucionar vuestras dudas en los siguientes medios: Teléfono: 91.899.05.14 / Urgencias: 606.13.89.93 / Email: [email protected] |
PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR A LA HORA DE JUBILARSE (ARGENTINOS EN ESPAÑA)
Posted on May 11, 2017 at 5:22 AM |
![]() |
Estimados lectores, una vez más el despacho AFZ ABOGADOS, a través de la letrada Mariana Fernández, ha participado en la revista argentinos.es, a fin de hacer llegar a todos los nacionales argentinos residentes en España, las múltiples soluciones que podemos encontrar a cada uno de los problemas que se presentan a la hora de iniciar el expediente de jubilación. En este sentido, se profundiza en los diferentes y más habituales inconvenientes presentados: 1.- Duplicidad de aportes en ambos países. 2.- Años cotizados inexistentes. 3.- Moratorias mal calculadas. 4.- Largas esperas. 5.- Desconocimiento de programa de Reparación de Haberes. Es por ello que os hacemos llegar el mencionado artículo de interés a través del siguiente link: A continuación os dejamos la revista completa (click en la imagen para ver): Quedamos a vuestra disposición para solucionar vuestras dudas en los siguientes medios: Teléfono: 91.899.05.14 / Guardia: 606.13.89.93 / Email: [email protected] |
DOS SOLUCIONES PARA LAS JUBILACIONES HISPANO-ARGENTINAS
Posted on March 9, 2017 at 9:21 AM |
![]() |
Estimados lectores, como cada dos meses, la abogada del despacho AFZ ABOGADOS, Mariana Fernández, ha publicado en la revista Argentinos.es, un nuevo artículo de interés a fin de dar soluciones sobre este particular a argentinos residentes en España. A continuación podréis encontrar este fantástico artículo, cuya lectura os recomendamos para que no se pierdan los beneficios que por derecho corresponden. Quedamos a vuestra disposición para solucionar vuestras dudas en los siguientes medios: Teléfono: 91.899.05.14 / Guardia: 606.13.89.93 / Email: [email protected] |
¿SOLUCIONES PARA TU JUBILACION?. TENEMOS LA RESPUESTA
Posted on February 1, 2017 at 6:03 AM |
![]() |
Continuando con la información que, en los últimos números de la revista Argentinos.es, hacemos llegar a nuestro mayores, en este nuevo número analizamos las soluciones más solicitadas a nuestro Despacho, con el fin de salvar dudas referentes a jubilaciones y pensiones de argentinos residentes en España. A continuación podréis encontrar dicho artículo (haga click en la imagen): Para ver la revista completa haga click en la siguiente imagen: Contacte con nosotros, estaremos encantados de atenderle: Email: [email protected] Tfnos. 91.899.05.14 / 606.13.89.93 www.afzabogados.com |
CLAUSULA SUELO: QUIERO RECUPERAR MI DINERO. ASESORAMIENTO
Posted on January 18, 2017 at 5:23 AM |
![]() |
CLAUSULA SUELO; MUCHO MÁS QUE UNA DEVOLUCIÓN DE INTERESES Ante
las últimas novedades jurisprudenciales, nos vemos obligados a hacer un resumen
informativo respecto de las últimas Sentencias referentes a las llamadas
clausulas suelo. En unas breves líneas intentaremos dar
respuesta a estas preguntas de la forma más compresible al lector: 1.- ¿Cómo puedo identificar si mi hipoteca
está afectada por una “clausula suelo”?, 2.- ¿Qué puedo reclamar?. ¿Es necesario abogado? 3.- ¿Es necesario
acudir a la vía judicial?. Aunque el tipo aplicable depende de cada
banco y del momento de contratación de la hipoteca lo más habitual es que el
porcentaje aplicable esté entre el 2,5 y el 5%, es decir entre 100 y 200 euros
por mes (lo cual no es ninguna nimiedad si sumamos todos los meses durante los
cuales un individuo va a pagar por su hipoteca). 1.-
¿Cómo puedo identificar si mi hipoteca está afectada por una clausula suelo? En respuesta a la primera pregunta, cabe
destacar que 1 de cada 2 hipotecas tiene clausula suelo. Por ello, si el
contrato hipotecario fue firmado entre los años 2003 y 2009 es muy probable que
usted sea uno de los afectados. Asimismo, la ausencia de trasparencia y
claridad con la que operaban las entidades bancarias hacía difícil ver, a los
ojos de una persona no informada, esta irrespetuosa clausula. Por ello como
norma general esta clausula suelo, suele ir camuflada en términos muy similares
en los distintos contratos hipotecarios. A continuación unos ejemplos de como
las entidades financieras maquillan su lenguaje para colar esta clausula: * Banco Gallego/Sabadell: “limite mínimo del tipo de interés
aplicable del … %. *Caja España/Banco CEISS: “tipo de interés nominal. * Banco Popular/Pastor: “límites a la variabilidad del tipo de
interés”. * Banca March: “el
tipo de interés devengado por el presente préstamo hipotecario no podrá ser
inferior al … %. * Sabadell: “tipo
de interés remuneratorio aplicable” o “el tipo aplicable de interés ordinario”. * Caja Duero: “en ningún caso el tipo nominal anual podrá ser
inferior al … %. 2.-
¿Qué pudo reclamar?. ¿Es necesario abogado? Gracias a la reciente
sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, las entidades bancarias deberán devolver los intereses
excesivos satisfechos por los clientes afectados por cláusulas suelo
desde la fecha de firma de la hipoteca. Es importante saber que los bancos no están obligados a devolver el dinero automáticamente, por lo que para recuperar
los intereses es imprescindible acudir a
un abogado que le asesore en la materia. 3.-¿Es necesario acudir a la vía judicial? En este sentido, y respondiendo a la última pregunta
planteada al inicio del presente escrito, para conseguir recuperar los intereses
pagados de más, hay que interponer una reclamación que comprenda:
Atendiendo a esta explicación y desde nuestra
experiencia, a fin de abaratar costes, a continuación os extractamos el protocolo
de actuaciónde AFZ ABOGADOS: 1.-
Asesorar al cliente y verificar si se encuentra entre los perjudicados por
cláusulas suelo. 2.- Requerir extrajudicialmente al banco para
que proceda a la eliminación de la cláusula suelo, y a la devolución de las
cantidades cobradas por este concepto. 3.-
En caso de obtener la negativa de la entidad en cuestión, acudimos a la vía
judicial, mediante una demanda de reclamación, a fin de defender sus derechos e
intereses. Datos
adicionales: Asimismo recientemente se ha condenado a BBVA a devolver los costes de formalización del
préstamo hipotecario amparándose en una Sentencia del Tribunal Supremo de
23 de diciembre de 2015, y que hasta ahora se había utilizado con cuentagotas
(estos cargos suelen representar entre el 2% y el 3% del importe del préstamo,
es decir, unos 3.100 € en el caso de una hipoteca tipo de 150.000 €. Por todo ello deberemos reclamar adicionalmente los gastos de constitución hipotecarios
(Notaría, gestoría, impuestos y tasación). Para una hipoteca 150.000 €
aproximadamente supondría 3.000 €. Quedamos a su disposición para reclamar todas las cantidades a su favor por esta causa. Póngase en contacto con nosotros a través de los teléfonos 91.899.05.01 o 606.13.89.93, o del email [email protected] |
SENTENCIA EUROPEA SOBRE LAS CLAUSULAS SUELO: INDEMNIZACION COMPLETA
Posted on December 21, 2016 at 4:50 AM |
![]() |
Por fin el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado hoy a favor de los clientes en el caso de las indemnizaciones de las cláusulas suelo de las hipotecas. Las entidades tendrán que devolver todo lo que los clientes han abonado de más durante la vida del préstamo y no solo a partir del 9 de mayo de 2013, como fijó el Tribunal Supremo. Dicha Sentencia sorprende a todos los operadores jurídicos, en tanto el Abogado General del TJUE, dejó en manos de las instituciones internas de cada país el determinar las consecuencias de la nulidad de dichas cláusulas, siendo habitual que el Tribunal base sus sentencias sobre el criterio establecido por dicho letrado. En este sentido podéis encontrar nuestra publicación de blog: CLAUSULAS SUELO: NOVEDADES ACERCA DE LA DEVOLUCIÓN RETROACTIVA (haz click encima del link para acceder).Si bien, el TJUE en un comunicado ha asegurado que "La jurisprudencia española que limita en el tiempo los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo contenidas en los contratos de préstamo hipotecario en España es incompatible con el Derecho de la Unión. Tal limitación da lugar a una protección de los consumidores incompleta e insuficiente, por lo que no constituye un medio adecuado y eficaz para que cese el uso de las cláusulas abusivas". Estableciendo finalmente que "La declaración judicial del carácter abusivo de una cláusula debe tener como consecuencia el restablecimiento de la situación en la que se encontraría el consumidor de no haber existido dicha cláusula". Os dejamos los links de nuestras anteriores publicaciones a fin de que los clientes bancarios puedan averiguar si su caso se encuentra entre los comprendidos por la sentencia: 1.- “DEVOLUCIÓN DE TODO LO COBRADO MEDIANTE LAS "CLAUSULAS SUELO" (acceso haciendo click encima del título) |
PONENCIA AFZ ABOGADOS: "EDUCANDO FRENAMOS LA VIOLENCIA. COMENCEMOS YA"
Posted on November 23, 2016 at 1:46 PM |
![]() |
VIII JORNADAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Posted on November 17, 2016 at 6:55 AM |
![]() |
Estimados amigos, hoy os presentamos nuestra próxima participación en las VIII JORNADAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, que tendrán lugar en la Universidad Carlos III de Madrid, el día 22 de noviembre de 2016. A continuación os dejamos el título de nuestra ponencia: "Educando frenamos la violencia. Comencemos ya." Intervienen: Dª. Beatriz Zarco y Dª. Mariana Fernández Plaza, exalumnas de la UC3M y abogadas de AFZ abogados. Modera: Dª. Elena San Segundo Gómez de Cadiñanos, Directora de la Unidad de Igualdad de la UC3M. Consulta el programa completo: |
¿TE FALTAN APORTES? ¡Aún puedes jubilarte!
Posted on November 10, 2016 at 6:23 AM |
![]() |
Continuando
con la información que, en los últimos números de la revista Argentinos.es,
hacemos llegar a nuestro mayores, en este nuevo número realizamos un
repaso de las preguntas que
permanentemente llegan a AFZ Abogados, con el fin de salvar dudas referentes a
jubilaciones y pensiones de argentinos residentes en España. A continuación podréis encontrar dicho artículo: Para ver revista completa, pulse encima de la portada: Contacte con nosotros, estaremos encantados de atenderle: Email: [email protected] Tfnos. 91.899.05.14 / 606.13.89.93 www.afzabogados.com |
IV CUMBRE DE MUJERES JURISTAS
Posted on October 28, 2016 at 6:15 AM |
![]() |
Estimados lectores, como cada año, AFZ ABOGADOS ha estado presente en la IV CUMBRE DE MUJERES JURISTAS, celebrada los días 20 y 21 de noviembre del presente año, bajo el título: "Siglo XXI: ¿Una sociedad por fin en igualdad?". Muchos han sido los temas tratados. La presentación estuvo enmarcada por la figura de Clara Campoamor, de la que se destacó su pelea por los derechos básicos de las mujeres, como el sufragio universal (con incorporación del voto femenino). Tras una pequeña introducción sobre la temática de la jornada, se presentó la mesa denominada “Los Derechos Humanos y la mujer jurista: dónde y cómo podemos intervenir”. En dicha mesa se hizo palpable la encarnizada lucha que tiene que experimentar una mujer si quiere llegar a puestos de poder en lo más alto de las instancias judiciales, lucha, que en la mayor parte de las situaciones, sigue siendo en vano. En este sentido, resaltamos las palabras pronunciadas por Dª María Victoria Cinto Lapuente, vocal del Consejo General del Poder Judicial y magistrada de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que hizo eco de “la profunda misoginia que hay en el poder judicial, pese a que las mujeres estamos siempre obligadas a demostrar que somos mejores, no nos libramos del comentario machista”. En segunda sesión se nos hizo partícipe a través de D. Ramiro García de Dios, juez de control del CIE, de las terribles situaciones vividas especialmente por las mujeres en estos centros, en los que carecen en muchas ocasiones de unas mínimas atenciones higiénico-sanitarias, señalando que “en la actualidad se está produciendo el caso de deportaciones de mujeres extranjeras no europeas en los CIES con hijos españoles”. En segundo lugar el responsable de la Comunidad de Madrid del teléfono 016 de atención a las víctimas de Violencia de Género, aseguró, tras ser preguntado por una letrada acerca de la deficiente información de las perjudicadas cuando son reconducidas por este servicio al Turno de Oficio, que “en ningún caso el 016 pretende sustituir la asistencia letrada". Finalmente, Marta García Cienfuegos, responsable de la Unidad de Protección de ACNUR sobre los refugiados nos hizo partícipes de las espeluznantes cifras de refugiados procedentes de Siria, así como de sus condiciones, indicando que “a día de hoy, hay 904 personas reubicadas en España, de las cerca de 9.800 comprometidas para 2016”. Por último, se dio lectura al manifiesto de cierre de las jornadas, el cual os acompañamos en el siguientelink. En nuestra opinión la respuesta al título de la jornada es clara: NO estamos en igualdad. Pero, como siempre, pretendemos ser positivos: estamos más cerca de la igualdad. Para lograr que se culmine el camino con éxito, precisamos trabajar más y mejor, con horizontes y objetivos claros que, sin duda alguna, llegarán a alcanzarse a través de una educación en igualdad de niños y adolescentes, promulgando valores familiares, y sociales de prevención y resolución de conflictos. Pues ellos son nuestro MEJOR TESORO. |
Categories
- PRESENTACION (1)
- DERECHO DE LOS ANIMALES (2)
- EXTRANJERIA (3)
- DERECHO BANCARIO (9)
- DERECHO Y DISCAPACIDAD (2)
- DERECHO LABORAL (1)
- CONSUMIDORES Y USUARIOS (10)
- DERECHO CONSTITUCIONAL (2)
- DERECHO ADMINISTRATIVO (4)
- DERECHO DE FAMILIA (17)
- DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO (17)
- ACTUALIDAD (27)
- DERECHO CIVIL Y MERCANTIL (6)
- INTERNACIONAL (8)
/